
Las ARTES en la ciencia,
... la ciencia es ARTE!

LA LENGUA ES CONDICION NECESARIA PARA COMUNICAR LA CIENCIA (LENGUAJE Y PENSAMIENTO)
Tensiones entre las relaciones pensamiento, lenguaje y realidad
Es la socialización, como bien acota Engels, es el factor determinante en la evolución del pensamiento y el lenguaje del hombre.
Concibe el lenguaje como un instrumento del pensamiento y no solamente como un medio para expresar o comunicar las ideas, por lo tanto, la actividad intelectual y el habla forman una actividad inseparable. De esta forma, el lenguaje adquiere un papel constitutivo del pensamiento, tanto individual como colectivo, debido a que tiene una función, esencialmente, dinámica en la formación y el desarrollo de este. La relación que se establece entre el lenguaje y la realidad ostenta cierto carácter natural, dado que, a decir del propio Humboldt, (…) a la hora de elegir los sonidos para los conceptos, el lenguaje se guía de forma natural por las relaciones más o menos claras que los sentidos y la imaginación encuentran en ellos, de acuerdo con la personalidad individual de cada nación (Humboldt, 1991, p. 18). De cada nación y, consecuentemente, de cada lengua, sobre la base de la heterogeneidad de los pueblos y sus culturas. Sin embargo, esta designación va más allá del marco fónico al establecerse otros tipos de asociaciones como la analogía, por ejemplo.
Para Humboldt, “el hombre que busca el lenguaje, busca signos mediante los cuales, en virtud de las divisiones que operan en su pensamiento, puede reunir totalidades en una unidad”. En esta construcción de conceptos las palabras desempeñan funciones elementales:
1. Identificar el concepto.
2. Presentar los conceptos como totalidades que crean nuevas realidades de carácter abstracto.
Esto es posible debido a la función cognitiva del lenguaje, mediante la cual el individuo puede aprehender la realidad organizando la experiencia y el pensamiento a partir de ideas indeterminadas que concretiza con la palabra al extraer y estructurar sus rasgos.
En consecuencia, el lenguaje es un organismo vivo, dinámico, porque está en constante desarrollo, pero cuya comprensión depende del análisis de las influencias regulatorias a que está sometido por la realidad y el pensamiento. En este sentido, existe una diversidad en tanto que cada cultura percibe y categoriza de manera diferente los mismos objetos a la hora de considerar unas mismas realidades, lo que facilita diferentes formas de expresión de la realidad u opciones cognitivas que dan lugar a la distinción de los sistemas semánticos o conceptuales de las lenguas.
Retoma la lectura de apoyo aquí...